Conde de Benalúa, patrocinador de EXPOLIVA

Horizonte Conde de Benalúa 2030
En el corazón de los Montes de Granada, nuestra cooperativa —con más de 70 años de historia y cerca de 2.000 socios— ha iniciado un camino firme hacia la sostenibilidad integral. Un compromiso que hemos concretado en nuestro plan estratégico “Horizonte Conde de Benalúa 2030”, diseñado con el asesoramiento del programa CreceA, impulsado por la Junta de Andalucía.
Este plan no es solo una hoja de ruta ambiental. Es una declaración de principios que abarca los cuatro pilares fundamentales del desarrollo sostenible: económico, social, medioambiental y de gobernanza.
Nuestro objetivo es claro: liderar la transición hacia un modelo de producción de AOVE respetuoso con el entorno, rentable para los agricultores y transparente para los consumidores.
Un modelo cooperativo con visión de futuro
Desde nuestros orígenes, hemos creído en la independencia, la innovación y la cooperación como pilares de crecimiento. Como decimos en nuestro Marco Estratégico de Sostenibilidad:
“No somos solo un recurso; somos una empresa que trabaja incansablemente por alcanzar metas sostenibles en todos los aspectos”.
Esto se traduce en una apuesta decidida por la formación continua, la inversión en I+D+i y la comunicación transparente con socios, clientes y sociedad.
El plan estratégico se ha construido a partir de un diagnóstico participativo en el que agricultores, técnicos y expertos han contribuido a definir prioridades y acciones para la próxima década.
Ejes estratégicos y acciones concretas
El documento marco, presentado en Expoliva, recoge los principales ejes que guiarán nuestra acción hasta 2030:
Eficiencia energética y economía circular: hemos puesto en marcha medidas para reducir el consumo energético, como el uso de calderas que funcionan con orujillo como biocombustible. Además, fomentamos la reutilización de subproductos y apostamos por envases más sostenibles, como el vidrio y la lata, que garantizan la mejor conservación del AOVE.
Gestión responsable del agua y protección de la biodiversidad: estamos implantando sistemas de control y optimización del riego, además de proyectos para preservar la flora y fauna que rodean nuestros olivares.
Proyección internacional y certificación: buscamos consolidar nuestra presencia en nuevos mercados, respaldados por certificaciones de sostenibilidad que posicionan al AOVE Conde de Benalúa como un producto de excelencia global.
Gobernanza participativa y comunicación transparente: trabajamos en una estrategia que transmite de forma clara nuestro compromiso con la sostenibilidad, reforzando mensajes clave en eventos sectoriales y ante la sociedad.
Un compromiso con el territorio y las personas
Más allá de la técnica y la gestión, nuestro plan refleja un profundo compromiso con el desarrollo rural y con la mejora de la calidad de vida de nuestros socios.
“Nuestro enfoque 360º garantiza que cada paso que damos está orientado hacia la sostenibilidad, la calidad y la responsabilidad”.
Ese compromiso se materializa en proyectos de oleoturismo, programas de formación para agricultores y campañas de sensibilización sobre el valor del AOVE sostenible.
En Conde de Benalúa queremos seguir produciendo un aceite excepcional, pero también contar nuestra historia, cuidar el territorio y conectar con un consumidor cada vez más consciente y exigente.
El futuro del olivar sostenible ya está en marcha. Y en Conde de Benalúa, trabajamos cada día para que ese futuro tenga el sabor auténtico de un AOVE con alma, calidad y compromiso.